Era necesaria esta película en solitario de “Black Widow”. La muerte heroica de Natasha Romanoff en “Endgame” le dolió a los fans, pero aún más esa sensación de que la Viuda Negra no había tenido un final a su altura.
Para eso llegó este film, que le hace justicia a la Avenger que interpreta Scarlet Johansson y además se erige como “la” película feminista del Universo Cinematográfico Marvel.
¿No quieres perderte ninguna de nuestras publicaciones? Síguenos en Twitter, Facebook y Telegram:
Twitter: @ESDisneyPlusES
Facebook: El Rincón de Disney +
Telegram: [Estrenos Series & Películas] ⭐️ El Rincón de
Cierto es que teníamos ya a otra heroína, Capitana Marvel, en el catálogo. Sin embargo aquí nos cuentan una historia 100% de superación femenina, sororidad y empoderamiento, tan en boga por estas épocas.
«Black Widow»: lo que no te mata te fortalece
Cabe aclarar que, como casi siempre, la historia de las películas del MCU guardan algunas diferencias con las originales de los cómics.
“Black Widow”, dirigida por Cate Shortland y producida por Kevin Feige, nos acerca al tormentoso pasado de Natasha, abandonada por sus padres y adoptada por una pareja de espías rusos que necesitaban formar una familia para “encajar” en la sociedad estadounidense.
Corren los años 90 en la apacible Ohio, y la Nat pre-adolescente tiene una vida casi normal junto a su hermana adoptiva, Yelena (Florence Pugh). La madre a la que aprendió a amar (la por siempre joven Rachel Weisz) y su abnegado padre (el querible David Harbor) arrancarán a ambas niñas de sus sueños de familia feliz una noche, escapando de las autoridades que han descubierto sus identidades.
A partir de ese momento, el infierno. Refugiados en Cuba, los 4 son separados, las chicas son sometidas a un cruel programa de entrenamiento como súper espías, el Black Widow Ops de la KGB. El temible Cuarto Rojo se convierte en su hogar, donde reciben tratamiento bio tecnológico y psico tecnológico.
Ya sabemos que luego Natasha trabajará a las órdenes de S.H.I.E.L.D y después elegirá ser parte de los Avengers. Pero esta historia habla de cómo se formó su carácter de asesina que a pesar de todo, sigue teniendo buen corazón.
Un viaje al interior de Natasha Romanoff
Ubicada después de “Civil War”, aquí Romanoff hace referencia a los deseos de que su familia avenger vuelva a reunirse. Este recorrido le dará las herramientas para trabajar en pos de ese objetivo, cuyos resultados vimos en “Infinity War”.
La necesidad de conocer su origen y la verdad sobre sí misma, el reencuentro con su hermana que sigue bajo el influjo del Cuarto Rojo la llevarán a buscar justicia. En el camino, encontrará la manera de ayudar a otras “widows” a ser libres, con todas las dificultades que eso trae.
Natasha sabe que cometió errores y encuentra aquí la chance de corregir algunas cosas. Johansson le da el peso necesario a su personaje. Dura y fuerte, pero necesitada de contención afectiva, tendrá su redención tan ansiada, aunque esto signifique entender que las familias son casi todas disfuncionales.
Persecuciones y luchas cuerpo a cuerpo merecen mención aparte. A lo “Misión imposible”, veremos a las protagonistas escapar a toda velocidad y pelear mientras caen, literalmente, desde el cielo.
Las escena poscréditos, en sintonía con la del final de “Falcon y el Soldado del Invierno”, nos da otra pista sobre cómo se conformará la Fase 4 del MCU. “Black Widow” ordena las fichas de un personaje que probablemente ya no volvamos a ver, o al menos así lo sugirió la actriz.
¿Te gusta todo el merchandising de series y películas? ¡¡No te pierdas ninguno de nuestros ofertones!!
Síguenos en Twitter y Telegram:
El Rincón de Funko Pop
Twitter: @ERDFunko
Telegram: [Ofertas & Chollos] ⭐️ El Rincón de Funko 🦄
El Rincón de Lego
Twitter: @ERDLego
Telegram: [Ofertas & Chollos] ⭐️ El Rincón de Lego 🧱
El Rincón de Banpresto
Twitter: @ERDBanpresto
Telegram: [Ofertas & Chollos] ⭐️ El Rincón de Banpresto & Q Posket 🦸